martes, 29 de noviembre de 2011

Cartonería mexicana.

La cartonería es considerada como una artesanía en México. Con ella se crean sorprendentes piezas de arte, únicas en el mundo.


La elaboración varía de acuerdo a la técnica del artesano o de la figura que se va a hacer. Muchos comienzan con una estructura hecha de metal, con la cual le dan forma al objeto que van a elaborar, otros incluso primero modelan la figura con plastilina.
 El segundo paso es el empapelado, este paso se hace con engrudo y  generalmente con papel meché, estraza o periódico.

Después del empapelado se pone a secar la pieza, y cuando ésta ya se ha secado en su totalidad, queda tan rígida como el cartón. En el caso de la plastilina, cuando ya está seca la pieza, se utiliza un cúter para poder separa el molde hecho de plastilina del de papel.
Por último se procede a la decoración, la cual varía de acuerdo a la creatividad del artista, pero por lo general se hace uso de la pintura acrílica, de la tela, la diamantina, el barniz, etc.
Al final de la elaboración, cada pieza se convierte en una figura única en el mundo, que parece tomar vida por su colorido y forma.
Con la cartonería se elaboran los alebrijes, que parecen ser sacados de un sueño; las catrinas y calaveras que se ponen en las ofrendas de día de muertos, tradición cien porciento mexicana; las piñatas que se rompen en las posadas y fiestas, entre otras cosas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cerámica Mexicana.

En México existe una gran cantidad de artesanías, durante estas 2 últimas  semanas les he estado presentando algunos ejemplos, como la cestería y los tejidos. Ahora les dejo estos videos, como ejemplos de la elaboración de cerámica en México.
                           

La elaboración de piezas de barro requiere de mucha paciencia, técnica y muchas horas de trabajo, lamentablemente, en muchos de los casos, todo este trabajo no se valora.

Talavera Mexicana

Barro Negro.

Herederos de las habilidades del artista prehispánico, los actuales artesanos que trabajan la cerámica conservan, en ocasiones, algunas reminiscencias de ese lejano pasado (que data de cuatro mil años antes de nuestra era), pero recogen también las espléndidas aportaciones de los estilos coloniales que le dieron vida a la amalgama cultural del México actual y que se integran en diversos lugares del país. La cerámica varía en toda la República Mexicana, en estilos, técnicas y acabados.
Los principales estados productores de cerámica son:
El norte: Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí.
El occidente: Jalisco, Michoacán, y Colima.
El centro: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos y Puebla.
El sur sureste: Guerrero, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Manos tejedoras.

Los telares en México, siempre han sido de gran importancia, desde la época prehispánica los indígenas empleaban diversas técnicas para elaborar sus indumentarias.
Algunos de los telares más comunes son:
El telar de cintura, que se caracteriza por ser versátil, ya que con él se pueden tejer las prendas más diversas de cuantas componen la indumentaria de los diferentes grupos étnicos en México: huipiles, fajillas, enredos, y los rebozos que tienen la urdimbre teñida.
El telar de estacas, en el cual se teje regularmente los pesados sarapes de lana, y que es característico de los estados del norte del país.

El Telar de pedales, fue una de las aportaciones que le dieron los españoles a los mexicas para la industria textil. Con él se tejen sarapes, jorongos y gabanes, así como los rebozos con un dibujo repetido, lienzos para enredos y las faldas usadas por las mujeres, en algunos grupos indígenas. El telar de pedales, permite hacer telas de gran dimensión y con mayor rapidez, sin perder su condición de proceso artesanal.

El Teñido:
Cada fibra tiene su color natural: el algodón es blanco o marrón; la lana blanca, café, gris o negra; la seda natural tiene un color cremoso; y el chichicastle (planta americana parecida al lino) es pardo. Sin embargo el textil indígena se nutre de muchos otros colores para confeccionar sus prendas. Existen diferentes formas de teñir. A veces el tinte se aplica sobre el material en greña, es decir cuando todavía no está hilado y en otras ocasiones se aplica el tinte a los lienzos ya tejidos. Los colorantes son solubles al agua y se obtienen de animales y plantas. Por ejemplo, el palo de Campeche o Palo del Brasil tiñen de rojo, al igual que la grana cochinilla; el mangle tiñe de café; la semilla de achiote rojo-naranja; la hoja del muictle de azul; y el zacatlaxcalli (planta parásita de ciertos árboles) tiñe de color amarillo.


Bordado artesanal:
Además de los telares, también es muy común el bordado a mano o artesanal, en esta técnica se emplean hilos multicolores y aguja. Los bordados por lo general se hacen en blusas, faldas, bolsas y monederos, entre otras cosas.


jueves, 10 de noviembre de 2011

La cestería mexicana.

La cestería es una de las actividades artesanales más antiguas y comunes en todo el mundo, en México contamos con evidencias arqueológicas de la existencia de cestería anteriores a la elaboración de cerámica.
Existen dos técnicas de tejidos artesanales en la actualidad: la primera elaborada con textiles, que son los tejidos de cualquier fibra suave de origen vegetal, como el lino y el algodón, o de origen animal, como la lana, la alpaca y la seda. Y la segunda comúnmente denominada cestería, ésta se compone por  tejidos de fibras duras como los carrizos, otates, los agaves, el junco, el bejuco, la vara, el carrizo, el pasto y la palma.

Durante la época prehispánica, se elaboraron muchos utensilios de cestería, sobresaliendo los petates y los tompetates  o tortilleros.
Los petates se elaboran con las hojas del tule, una vez que éste ha pasado por un proceso de secado, se aplana y después se trenza. También pueden estar hechos de palma, en este caso, la palma es cortada en largas tiras, después se pone a secar y luego se inicia el proceso artesanal del tejido. Los petates son tejidos de forma cruzada, para formar un dibujo escalonado, o de forma diagonal, para producir un dibujo parecido al tablero de ajedrez.

Hoy en día, en toda la República Mexicana, se sigue trabajando la cestería, en especial en las poblaciones indígenas, como los tarahumaras y algunas zonas de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, entre otras.
Con la cestería se pueden hacer muchos objetos de ornamentación como jarrones, cestas, juguetes, flores, esferas, joyería y algunas figurillas,  o para uso cotidiano como son los petates, tortilleros y bolsas, entre otras cosas. Además el artesano puede combinar las técnicas de tejido, los materiales, los dibujos, las formas y los colores, para hacer de cada figura o instrumento, una verdadera obra de arte, una figura única e irremplazable en el mundo.


 
Hay que apoyar a nuestras manos artesanas, que trabajan día y noche, que se esfuerzan para poder salir a adelante, hay que aprender a apreciar su trabajo y no regatearles, hay que aprende a querer lo hecho en México, y más si proviene de manos humildes y trabajadoras.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Xochimilco, Campo de flores.

Xochimilco, en náhuatl Campo de flores, es uno de los pueblos más emblemáticos del Distrito Federal, en el cual aún se conservan tradiciones de la época prehispánica como el de “La Flor más Bella del Ejido” que se remonta al culto que le tenían  los nativos del canal de Santa Anita a la diosa Xochiquezalli, culto que después se trasladó a los canales de Xochimilco. En este pueblito de chinampas, también se celebra al Niñopa, la Feria de la Nieve en Semana Santa, la Feria del Olivo y de la Alegría en febrero, la Feria del Dulce Cristalizado, y la Feria del Maíz y la Tortilla; entre otras.


Xochimilco, tierra inspiradora del “Cielito Lindo” de Quirino Mendoza.  Casa de una gran variedad de flora y fauna, como los ahuejotes, árboles típicos de la región, sembrados en los márgenes de las chinampas, árboles de casuarina, sauce llorón, alcanfor y eucalipto. En la superficie del agua existe una gran cantidad de flora acuática como el lirio. Xochimilco es la región productora de hortalizas y flores más importante de la ciudad de México. Su fauna se constituye de especies como: el coyote, tlacoyote, comadreja, zorrillo, armadillo, ardilla, tuza, conejo y el ajolote. La zona de las chinampas fue declarada "Patrimonio Cultural de la Humanidad", por la UNESCO.


En Xochimilco hay varios mercados de Flores, en donde se puede comprar todo tipo de plantas, desde pequeñas violetas hasta árboles frutales, además de encontrar el equipo necesario para la jardinería y el cuidado de éstas; hay  embarcaderos  en los que se encuentran las típicas trajineras, en las cuales uno puede pasear por los principales canales de la región. También hay museos como el de Dolores Olmedo y el Museo Arqueológico, en donde el arte y la naturaleza coexisten.


 Xochimilco es el lugar perfecto para pasar un fin de semana en familia y con los amigos.

                                              Mercado de Flores y Plantas.


 
 
    

    

martes, 1 de noviembre de 2011

La muerte, y tú cómo la llamas.

Los mexicanos siempre nos hemos caracterizado por nuestro buen humor, y cuando se trata de la muerte, nos las ingeniamos para burlarnos y reírnos de ella, pero siempre mostrando un rasgo de solemnidad ante ésta.
Existen muchos nombres por los cuales le llamamos a ese ente que nos lleva al más allá cuando menos  lo esperamos. Algunos de ellos son:

La Catrina
"La Garbancera" de Posada.
Los orígenes de la imagen de la catrina se remontan al caricaturista José Guadalupe Posada, quien fue el primero en hacer una imagen con alusión a ésta, sólo que él la había nombrado “La Garbancera”; las garbanceras eran inditas que durante la época del porfiriato vestían a la usanza europea.
Fue hasta que Diego Rivera, en su obra mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” pinto y bautizo a la imagen de Posada, con el nombre de la “Catrina”, popularizándose y difundiéndose por toda la República Mexicana.



"La Catrina", Diego Rivera.



La China Hilaria.
¡Cuidado Charros!, que ahí viene la china Hilaria, ya ven como a ella le gusta asistir al jaripeo y a los rodeos, hagan bien sus suertes, dominen bien a los caballos, no vaya a ser que de un descuido se vean tumbados oliendo el polvo. Cuidado que desde allí abajo verás que la primera que se te acerca es La China Hilaria, engalanada con el traje nacional.


 La Patas de Hilo
Es la que nos guía, como la estrella del cielo, la que sale primero. Ella nos dice el camino, por aquí por allá, hasta el lugar en donde ya no hay retorno, pero eso sí, a la muerte no hay que tenerle miedo, si ya nos toca, pues ni modo…


La Chirrifusca.
Calavera ochentera, que se reía al leer manuales de urbanidad, modales y buenas costumbres, autora intelectual de todos los chistes de sus víctimas, los muertitos, chistes que se cuentan en voz baja en los velorios.

La China.
Pertenece a todo pueblo limpio.
Se lleva a todo aquel que es de buen humor, tiene buen carácter, a los que aman  la vida y a los que supieron gozar y se divirtieron, a los que decían después de contar un buen chiste “nos morimos de la riza”. A los muertitos que se lleva la China se les ve con el rostro relajado y con una ligera sonrisa.

La Tembeleque.
¡Hay muerte no te me acerques que estoy temblando de miedo!
Enfermera de la muerte que atemoriza a todo aquel que va a ser vacunado y que no se va a salvar de sus inyecciones.